Internacional
“¡Gaza bajo fuego! Israel intensifica bombardeos mientras mueren 51 palestinos en un solo día”

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) lanzó un contundente mensaje a través de sus redes sociales, donde afirmó que “‘nunca más’ se ha convertido deliberadamente en ‘otra vez’”. El organismo aseguró que esta situación “nos perseguirá” y calificó la negación de lo que ocurre en Gaza como “la expresión más obscena de la deshumanización”. Al mismo tiempo, urgió al gobierno de Israel a detener la promoción de una narrativa distinta a la realidad y a permitir que organizaciones humanitarias ingresen sin restricciones, además de que periodistas internacionales puedan informar de manera independiente desde el enclave palestino.
La noche en Gaza estuvo marcada por un incesante estruendo de explosiones en las zonas de Zeitoun y Shejaiya, según relataron testigos, mientras que viviendas y carreteras en el barrio de Sabra fueron arrasadas. Además, múltiples edificios fueron atacados en Jabaliya.
El ejército israelí, en un comunicado, aseguró haber ampliado su ofensiva en Jabaliya bajo el argumento de que sus tropas trabajan en “desmantelar infraestructura terrorista tanto en la superficie como bajo tierra, eliminando a militantes y reforzando el control operativo en la zona”.
El movimiento de resistencia islámica, Hamas, respondió que la estrategia de Israel de intentar tomar la gobernación de Gaza es una muestra clara de que no existe una intención real de alcanzar un alto el fuego. Recalcó que dicho acuerdo es “la única forma de devolver a los rehenes”, responsabilizando directamente de sus vidas al primer ministro Benjamin Netanyahu.
En tanto, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que al menos 51 palestinos fueron asesinados en las últimas 24 horas en distintos puntos de la franja, entre ellos 20 solicitantes de ayuda. Con esta nueva cifra, el número de muertos desde octubre de 2023 se eleva a 62 mil 686 personas.
Por otro lado, el portavoz de prensa de los prisioneros de Hamas denunció que Israel mantiene “ocultos por la fuerza” a los presos provenientes de Gaza, impidiendo cualquier tipo de contacto. Señaló también que funcionarios israelíes reconocieron violaciones contra palestinos encarcelados, aunque hasta el momento no se ha generado ninguna respuesta por parte de la comunidad internacional, de acuerdo con información de Al Jazeera.
Mientras tanto, en Cisjordania reocupada, autoridades locales palestinas acusaron a colonos israelíes, respaldados por el ejército, de haber arrasado con cientos de olivos en al menos 30 hectáreas de tierras en Al Mughayir desde el pasado jueves. Se denunció que excavadoras israelíes trabajan en la pavimentación de una carretera que conecta asentamientos. “El objetivo es controlar y forzar a la gente a emigrar”, declaró Ghasan Abu Aliya, representante de una asociación agrícola local, advirtiendo que estas acciones “se ampliarán a toda Cisjordania”.
Al mismo tiempo, en Tel Aviv se reportó la detención de ciudadanos palestinos tras una supuesta alerta terrorista. Según medios israelíes, la persecución se extendió por varias horas luego de que el servicio de inteligencia Shin Bet notificara sobre un posible ataque en preparación, sin ofrecer mayores detalles.
La presión sobre Israel aumenta en el panorama internacional. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, pidió a los gobiernos europeos “elegir” entre apoyar a su país o a Hamas, en respuesta a la renuncia de cinco ministros en Países Bajos —incluido el entonces titular de Exteriores, Caspar Veldkamp— tras la falta de consenso respecto a endurecer sanciones contra Israel por su ofensiva en Gaza.
En diversas partes del mundo las manifestaciones se multiplican. Con la consigna “sanciones a Israel ahora”, decenas de miles de personas salieron a las calles en Sydney, Melbourne y Brisbane, además de en decenas de ciudades australianas, exigiendo acciones para frenar la hambruna que azota a la población palestina. En Dinamarca, más de 10 mil manifestantes se congregaron frente al parlamento en Copenhague, reclamando el fin de la guerra y el reconocimiento del Estado palestino.
Francia también entró al escenario diplomático al convocar al embajador estadounidense en París, Charles Kushner, tras declaraciones consideradas “inaceptables” contra el presidente Emmanuel Macron. El diplomático acusó al mandatario francés de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”, lo que desató una nueva fricción en el tablero internacional.