Ciencia y Tecnología
¡Revelan el secreto de cómo los humanos aprendieron a caminar sobre dos piernas!

Un equipo de la Universidad de Harvard ha identificado dos cambios clave en la pelvis humana que fueron fundamentales para el bipedismo, según un estudio publicado en Nature. Estos cambios estructurales y genéticos permitieron que nuestros ancestros pasaran de desplazarse con cuatro extremidades a caminar erguidos sobre dos piernas.
El estudio se centró en la parte superior de la pelvis, el ilion, y cómo se forman el cartílago y el hueso durante el desarrollo embrionario. Los investigadores analizaron 128 muestras de tejidos humanos y de otros primates, usando tomografías y microscopía para reconstruir la evolución de la pelvis.
Los fósiles más antiguos, como el Ardipithecus (4,4 millones de años) y Lucy (3,2 millones de años), muestran rasgos intermedios entre trepar árboles y el bipedismo completo. La investigación sugiere que estos cambios ocurrieron entre hace 5 y 8 millones de años, cuando los ancestros humanos se separaron de los simios africanos.
El estudio también menciona el llamado “dilema obstétrico”: la tensión evolutiva entre tener una pelvis estrecha, eficiente para caminar, o ancha, necesaria para dar a luz a bebés con cerebros grandes.
Según Terence Capellini, autor principal:
“Hemos demostrado que en la evolución humana hubo un cambio mecanicista completo, sin paralelo en otros primates.”