Nacional
Trump presiona a México reactivando a la DEA en pleno acuerdo de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un nuevo pulso a México al intentar reactivar la participación de la DEA, considerada por el Gobierno mexicano como una de las agencias más intervencionistas en su territorio. La jugada ocurre en un momento clave, cuando ambas naciones negocian un acuerdo integral de seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el llamado Proyecto Portero, descrito por la DEA como un programa de adiestramiento de agentes mexicanos. Para el Gobierno de México, se trató simplemente de un taller en Texas para cuatro investigadores. Sheinbaum reiteró que no se han restablecido plenamente las relaciones con la DEA, congeladas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tras los casos de Arturo Beltrán Leyva y Salvador Cienfuegos.
Especialistas consideran que Trump utiliza la DEA como herramienta de presión para arrancar mayores concesiones a México, pese a que el país ya ha cumplido con extradiciones, decomisos históricos de fentanilo y la reducción de flujos migratorios. No obstante, Washington ha intensificado sanciones financieras, autorizado ataques militares extrafrontera contra cárteles y señalado presunta corrupción en Pemex.
Analistas como Raúl Benítez Manaut y Arturo Rocha advierten que, si bien la DEA está desprestigiada en México, el Gobierno de Sheinbaum puede aprovechar la coyuntura geopolítica para fortalecer su estrategia integral de seguridad, combatir la corrupción y negociar en condiciones de mayor igualdad frente a Trump.