Ciencia y Tecnología

¡”Nano Banana” no era un invento extraño! Google sorprende al mundo con Gemini 2.5 Flash Image, la IA que destrona a la competencia

Published

on

Desde hace varios días, el nombre “Nano Banana” circulaba como tendencia en redes sociales y foros especializados en inteligencia artificial, despertando la curiosidad de millones de usuarios. Muchos pensaron que se trataba de un simple experimento o de una aplicación independiente, pero la sorpresa llegó esta semana: en realidad es un nuevo producto de Google, presentado oficialmente como Gemini 2.5 Flash Image, una de las apuestas más ambiciosas en la generación y edición de imágenes con IA.

A diferencia de otros sistemas que requieren conocimientos técnicos avanzados, Gemini 2.5 Flash Image permite crear imágenes de alta calidad únicamente con descripciones en lenguaje natural. El usuario solo necesita escribir lo que desea y el modelo se encarga de producir ilustraciones, fotografías digitales o incluso ediciones complejas, sin necesidad de programas tradicionales como Photoshop.

Lo que realmente lo hace destacar frente a sus competidores es la consistencia en los resultados. Según Google, este modelo es capaz de mantener la misma estética, personajes u objetos a lo largo de múltiples ediciones. Esto significa que se puede usar para proyectos de publicidad, cómics, branding empresarial o cualquier creación visual donde antes era común que los modelos de IA fallaran y distorsionaran las imágenes.

La empresa explicó que uno de los grandes retos en la generación de imágenes era lograr la continuidad de un mismo personaje u objeto en distintos escenarios. Con esta nueva versión, ahora es posible colocar a un mismo protagonista en diferentes entornos, mostrar un producto desde varios ángulos o mantener un estilo uniforme en campañas visuales.

El furor en internet se desató primero por la manera en que se filtró al público: bajo el nombre de “Nano Banana” en plataformas como LMArena. Sin embargo, el revuelo aumentó al comprobarse que los resultados superaban lo que ofrecen otros gigantes del sector.

Por ahora, la herramienta está disponible gratis dentro de la app de Gemini, tanto en versión web como móvil, aunque con límites generales de uso que se amplían para quienes cuentan con planes pagos como Gemini Advanced o Workspace. En el caso de desarrolladores y empresas, también se ofrece acceso mediante API de Gemini, Google AI Studio y Vertex AI, con un costo de 30 dólares por cada millón de tokens de salida, lo que equivale a aproximadamente 0.039 dólares por imagen generada.

Con esta apuesta, Google busca competir directamente con OpenAI, que hasta ahora ha liderado el terreno de la creación de imágenes con IA. Todo apunta a que la batalla por dominar la generación visual inteligente apenas comienza, y “Nano Banana” ha resultado ser la jugada más inesperada de la compañía.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Virales

Salir de la versión móvil